El futuro está en la nanotecnología, reducir al nivel más minucioso posible para hacer un trabajo de hormiga que garantice una mejor calidad de resultado, en cualquier área que sea utilizada.
La nanotecnología es la manipulación de elementos altamente pequeños, que se miden en nanómetros, es decir, mil millonésimas partes de un metro. Esto involucra a la manipulación de moléculas y átomos para crear nuevas propiedades o si se puede, nuevos compuestos con mejores utilidades.
Es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica. Estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100 nanómetros aproximadamente. Este valor, en lenguaje físico se representa como 10^-9 metros.
Al poder manipular las partículas, pueden alterar la composición química de la materia (todo aquello que ocupa un lugar en el espacio), entonces, las propiedades fisicoquímicas serán absolutamente diferentes, en la situación espacial de las moléculas.
Un átomo mide menos de 1 nanómetro, pero una molécula puede ser mayor. En esta escala se observan propiedades y fenómenos totalmente nuevos que se rigen bajo las leyes de la mecánica cuántica, estas nuevas propiedades son las que los científicos aprovechan para crear nuevos materiales (nanomateriales) o dispositivos nanotecnológicos.
La nanotecnología promete soluciones a múltiples problemas que enfrenta actualmente la humanidad, como los ambientales, energéticos, de salud (nanomedicina). En el mundo están comenzando a utilizarla para ubicar y suprimir células cancerígenas.
El doctor Miguel Velázquez, especialista en tecnologías aplicadas a la medicina, ejemplificó que mediante ella existe la posibilidad de implantar una molécula inteligente, casi un nanorobot, que tenga especificidad para liberar un medicamento en una zona altamente selectiva o destruir un tumor sin dañar a las células sanas. “Incluso se puede ‘abonar’ el crecimiento de nuevas células como las neuronas o el tejido cardiaco que hoy en día una vez muertas, no se regeneran más”, ilustró el galeno.
Sin embargo, esta nueva tecnología, debido a la capacidad de manipular micro partículas, puede conllevar a riesgos y peligros si son mal utilizadas. Sobre este aspecto, Velázquez refiere que todo lo referente a esta rama es aún experimental, por lo que todo lo que se pueda plantear al respecto aún no tiene exactitud.
¿Se puede aplicar la nanotecnología en Paraguay?, A decir del médico, insertar esta tecnología dentro del sistema sanitario paraguayo, requiere una súper inversión del gobierno que no estamos en condiciones de asumir ahora ante tantas otras prioridades.
Muy interesante
ResponderEliminar