Nanopartículas de ARN para el tratamiento del cáncer e infecciones virales
ARN (ácido ribonucleico), es un ácido nucleico compuesto por los nucleótidos: Adenina (A), Uracilo (U), Citosina (C) y Guanina (G), existen diversos tipos de ARN, que cumplen distintas funciones: ARN mensajero (ARNm) es el portador de la información genética copiada desde el ADN, ARN de transferencia (ARNt) transporta aminoácidos hasta los ribosomaspara la síntesis de proteínas, el ARN también puede tener función catalítica, como ocurre en las Ribozimas y el ARN ribosomal, éste último también forma parte de la estructura de los ribosomas, esta gran versatilidad funcional y estructural hacen al ARN muy atractivo en aplicaciones tecnológicas, en particular su utilización como nanomaterial para el diseño de nanoestructuras y nanodispositivos de interés, al igual como ocurre con la Nanotecnología con ADN su plegamiento basado en el apareamiento de bases canónico y no canónico, es predecible y por ende es posible diseñar computacionalmente (in silico) nanoestructuras en 3D, a partir de secuencias lineales de ADN o ARN que se autoensamblan espontáneamente. Dentro de las aplicaciones, tiene una gran proyección, el diseño de nanopartículas de ARN para aplicaciones biomédicas, ya que el ARN como nanomaterial, además tiene la ventaja, de que al ser de origen biológico es biocompatible, y no genera toxicidad.
Actualmente se están diseñando nanoestructuras de ARN con forma de anillo funcionalizadas con Aptámeros y ARNi (ARN de interferencia), éste último tiene la capacidad de silenciar genes impidiendo su expresión, esto puede ser útil en células cancerosas si se silencian genes claves implicados en la replicación de células tumorales, por otro lado también puede ser aplicado a infecciones virales impidiendo la replicación del virus como por ejemplo el VIH, estos estudios demuestran el gran potencial que tienen las Nanopartículas de ARN en las aplicaciones biomédicas.
Muy interesante !!
ResponderEliminarBueno para la medicina
ResponderEliminar